La resolución de la Guerra Civil y el contexto bipolar de la Seguridad Internacional causó un gran impacto en el seno de la sociedad surcoreana.
La división de la Península provocó un doble trauma en la población.
Primero es destacable el drama de las familias separadas. Tras el establecimiento de la DMZ más de un millón de familias coreanas quedaron separadas por el Paralelo 38º. Es este punto cabe destacar que no ha sido hasta la llegada al poder de Kim Dae-jung y su Sunshine Policy (un equivalente a la Ostpolitik de Willy Brandt en la RFA) que no se han producido acercamientos reales entre familiares de ambas coreas.Otro factor disruptivo en la sociedad coreana ha sido el establecimiento de bases americanas en territorio peninsular. La intervención americana en la Guerra de Corea bajo mandato de la ONU y la bipolarización de la región entre comunistas – soviéticos y pro occidentales fue el detonante de la creación de las USFK (United States Forces Korea, 주한미군), que actualmente cuenta con unos 30.000 efectivos en el Corea del sur. A este contingente se le ha de sumar la KATUSA (Korean Augmentation To the United States Army, 카투사) que a finales del 2005 se contaban aproximadamente por unos 5.000).
De la polémica presencia americana en el país se deriva una consecuencia dramática. La aparición de mestizos, Amerasian, discriminados en el seno de la sociedad surcoreana ha provocado duros debates tanto en Corea del Sur como en los Estados Unidos, donde el fenómeno se ha extendido a segundas generaciones de americano-vietnamitas, filipinos, thais, …
A nivel social, cotidiano, tenemos que hablar de un doble rasero, una doble moral de los coreanos para con los militares americanos. Si bien un núcleo importante de la población está en contra de esta presencia y duda de que el Norte represente una amenaza real, la economía local ha creado unas auténticas ciudades-servicio alrededor de las bases para cubrir las necesidades de los soldados. Estos negocios gestionados por coreanos son los encargados de suplir las necesidades de los soldados que la base-gueto no ofrece, sobretodo en temas de ocio y diversión.
LA PELÍCULAADDRESS UNKNOWN (2001, 수취인불명) muestra una Corea traumatizada por las secuelas de la Guerra Civil y la presencia americana. Un mestizo amerasiático, una joven y el hijo de un veterano de guerra conforman la base argumental de la película.
El polémico director Kim Ki-duk se adentra en un tema espinoso de la actualidad coreana: la presencia de bases militares americanas en territorio penínsular, la relación de la población coreana y los militares, las secuelas psicológicas de la Guerra civil y el drama de los mestizos abandonados.
Los personajes de Kim Ki-duk son extremos, inestables, tullidos. Muestran una realidad social desquiciada y traumatizada por un pasado reciente y doloroso.
ENLACES RELACIONADOS
Organismos internacionales, Seguridad Nacional y Geoestratégia:
- UE
- OTAN
- UN
- CIA
- International Research Conflict (Ulster university & United Nations University), Koreas.
- Human Rights Watch, Korea
- International Crisis Group, North Korea
- Sociologie Politique de l'International, Culture et Conflits, Corée
- Institut Français des Relations Internationales, Corée
- International Peace Research Institute Oslo, Korea
- Stockholm International Peace Research Institute, Korea
- Real Instituto Elcano, Corea
Webs sobre sociedad coreana y Amerasians:
- Amerasian Foundation
- Asian-nation
- Amerasians on answer.com
- Human Rights Library, University of Minnesota. Comittee on the Elimination of Racial Discrimination, South Korea
- The movies, Race and Ethnicity
Kyoto Journal sobre multiculturalidad coreana - Pinks Lights en Corea
- Chinadaily on Separated Families
- Korean Times on Katusa
- Foreign Policy in Focus: US - North Korea Relations
- Oxford Journal on Black Korean Relations
- International Herald Tribune on South Korean Films and War
- (JSTOR) Korean Catholicism in 70's
- Park Chung-hee Bio
- Korea Times on Park Chung-hee assassin
- (PDF) Remembering and Forgetting Dictatorial Regimes.A comparison between Argentinean and Korean Cinema
Blogs personales:
Anuncios publicitarios: