
A partir de 1866 se iniciarían una serie de tansformaciones que darán lugar a un período marcado por los cambios y los deseos de reforma. Tradicionalmente el comercio se realizaba con China y Japón, la irrupción de las potencias extranjeras como Estados Unidos, con el deseo de
abrir los puertos al comercio y la invasión de Francia como respuesta a la
masacre de cristianos y de 9 de sus misionarios, darán inicio al final de una época estable de más de 500 años. Las revueltas sociales en el sur del país encabezadas por el
movimiento Tonghak en 1894 forzaron una petición de ayuda a China. Japón intervendrá instaurando un gobierno provisional y declarando la guerra a China y, posteriormente, acabando con la revuelta Tonghak.

La película seleccionada como reflejo de esta época de cambios es
CHIHWASEON (2002) del director
Im Kwon-Taek (Mejor Director Festival de Cannes 2002). La película realiza un recorrido a través de Corea siguiendo la biografía del pintor
Jang Seung-up (1843-1897, también llamado Owon) quien sería el encargado, a pesar de sus orígenes humildes, de revolucionar la pintura coreana y dotarla de un carácter propio.
Sin duda el personaje principal, interpretado por
Choi Min-sik, refleja en paralelo a su lucha personal los cambios que se desarrollan en el país como muestra del conflicto latente entre la tradición y la necesidad de reformas.
LA CULTURA ALREDEDOR DE JANG SEUNG-UP
EL FINAL DE UNA ÉPOCA
CRÍTICAS Y COMENTARIOS DE LA PELÍCULA