
El fenómeno Hallyu nació a finales de la década de los noventa de manera espontánea, siendo una respuesta efusiva del público de los países receptores de los contenidos culturales y los bienes de origen coreano. El término Hallyu fue acuñado en China en 1999 de la mano de periodistas pekineses, en un reportage dedicado a los fans del grupo H.O.T (High-five Of Teenagers) entonces recién desaparecido, que se extendió para referirse al aumento de popularidad que gozaban los surcoreanos y sus productos de consumo.


En numerosos países Corea representa la modernidad, hecho que muestra el éxito del fenómeno Hallyu y la oportunidad de aventajar a China y Japón en el campo cultural tras siglos de permanecer a la sombra de ambos y ver sus producciones culturales reducidas a mínimos por motivos históricos.
El fenómeno Hallyu ha sido posible gracias a diferentes factores entre los que destaca el desarrollo tecnológico, el crecimiento de la democracia y las libertades personales, las medidas culturales que ha abierto la exportación de sus productos y el acceso de un mayor número de personas a la educación superior, encuentra ahora nuevas dificultades y retos en lo que algunas opiniones consideran la segunda generación Hallyu.

ENLACES Y VIDEOS
- VIDEO
- Ahn Jae Wook - Mexico Fan Club. Video sobre el Club de fans del protagonista de Star in My Hearth.
- Winter Sonata. Episodio de la serie que ha triunfado en Japón y China.
- Dae Jang Geum - Jewel in the Palace. Episodio de la serie.
- Video de la CNN sobre la Korean Wave.
- Videos de las dos jovenes coreanas que triunfan con sus play back. video 1, video 2, video 3.
- Video musical del grupo K-pop y del rapero Mc Mong.
- ARTÍCULOS Y ENLACES
- Lista de cantantes de la K-pop y artículo de Wikipedia sobre el Korean pop music.
- Blog dedicado al drama Dae Jang Geum - Jewel in the Palace
- Japanese Women Catch the 'Korean Wave'. Artículo sobre el fenómeno desatado entre las mujeres japonesas y sus ídolos coreanos.
- Cultural 'Empire' Rides on Korean Wave.
- Korean Wave, International Appeal. Sobre la exportación de dramas.

Welcome to Dongmakgol (2005) del director debutante Park Kwang-hyun, relata el encuentro de soldados enemigos en una aldea ajena al tiempo y el mundo modernos. A pesar de desarrolarse entre la comedia y el drama no deja de transmitirnos cierta idea de esperanza y entendimeinto entre dos ideas opuestas que se desarrollan en una aldea que bie puede recordarnos un Shangri-La en tierra coreana. La inocencia de la joven loca y la de los niños, cuando no de los mismos aldeanos, reconducirán el odio de los visitantes y darán sentido a sus vidas.
Críticas y sinopsis:
Comentarios en blogs:
- comentario 1 (blog cine asiático)
- comentario 2
- comentario 3 (blog de cine coreano)
- comentario 4